HISTORIA DE LA EFÍMERA PAZ DEL LIBANO//THE STORY OF LEBANON'S EPHEMERAL PEACE
Desde unos 3000 años antes de
Cristo, en que fue poblado por los Cananitas, más
tarde conocidos como fenicios, el pueblo libanés fue emprendedor y negociante; enseguida se
hicieron a la mar, fundaron ciudades en distintos países mediterráneos e
incluso llegaron a España, creando vínculos comerciales con ellas.
Inventores de los tintes de
púrpura y maderas sacadas de sus frondosos bosques, en especial del moldeable y
vistoso cedro, que no en vano, forma parte de la bandera del país, motivo que
la diferencia de la de Austria.
Su situación geopolítica hizo que
fuese la novia deseada para otros pueblos, por lo que, a lo largo de su
historia, se vio invadida y envuelta en multitud de conflictos bélicos de mayor
o menor intensidad.
Como estado adquirió hegemonía propia el 26 de noviembre de 1941, con la firma del tratado con el gobierno francés, materializado en la figura del delegado del general y presidente Charles de Gaulle, el también general George Catroux. El acuerdo inicial conllevaba una cierta dependencia con Francia, por lo que sus tropas continuaron en el país hasta el 31 de diciembre de 1946.
Dejando pasar por alto,
innumerables conflictos y por ceñirnos a las épocas más recientes, se podría
resumir en la frase muy socorrida por el pueblo libanés: “No tenemos una
generación que no conozca una guerra” esto habla por sí solo, de lo inestable y
belicoso que es este pequeño pueblo, con una superficie similar al Principado
de Asturias.
En 1973 la Organización para la
Liberación de Palestina (OLP), se asentó en la zona de las “Granjas de Cheba”
lo que provocó una desestabilización del país, ya que desde la posición ocupada
hostigaba al fronterizo pueblo de Israel. Esto provocó un grado de división
entre los ciudadanos libaneses que apoyaban a los palestinos y los detractores,
ya que intuían el peligro que, para la población libanesa, conllevaba esta
provocación al país vecino; estas divergencias desencadenaron en un sangriento
atentado, contra los milicianos de las Falanges Libanesas, hecho ocurrido el 13
de abril de 1975, que provocó el inicio de la guerra civil.
Ante la posibilidad o más bien,
con la disculpa de no querer un estado cristiano fronterizo, en el año 1976, el ejército sirio invadió Líbano, sin hacer caso a las críticas de
otros países árabes moderados. Siria, presente en las conversaciones de paz de
Riad, se las apañó para permanecer tomando parte de las Fuerzas Árabes de
Disuasión.
Los enfrentamientos del ejército hebreo con la O.L.P., provocó varias incursiones en el país. En 1982 incluso llegó hasta el corazón de Beirut (la capital). La O.L.P fue obligada a retirarse y los israelíes comenzaron un lento repliegue, primero a las
ciudades de Tiro y Sidón y después al sur del rio Litani.En 1991 aparece un nuevo grupo,
el Movimiento de Liberación Nacional Armado, (MNLA) que poco después cambiaría
su nombre por el de Hezbollah (El brazo armado de Allá) de ideología chií, que
contó que el apoyo logístico, económico, técnico y de adiestramiento de Irán y
de Siria. El cual, durante muchos años, era la única fuerza armada existente en
el Sur de Líbano, marcando como frontera el citado río, entre su hostigamiento
y la presión internacional, las tropas de Israel abandonaron en el 2000 la zona
de los territorios ocupados al sur del país de los cedros, aunque para los
milicianos fue un alto coste el que tuvieron que pagar, en vidas humanas,
consideraron este repliegue una “victoria” se consideró esta la Primera Guerra
del Sur, pero no tardaría mucho en producirse la Segunda.
El 12 de julio de 2006, en plena
época estival, la milicia Hezbollah, lleva a cabo una escaramuza en la Blue
Line, la línea fronteriza marcada por las Naciones Unidas, seis años antes, en
esta refriega, murieron ocho soldados del Tzahal (Ejército de Israel) y dos
fueron secuestrados, se trataba de Edad Reguev y de Ehud Goldwasa, quienes
habían resultado heridos, los cuales no pudieron subsistir a sus heridas y
murieron en cautiverio. Sus cuerpos serían canjeados después por prisioneros, bajo
supervisión de la ONU.
Esta provocación fue el detonante
que provocó la Segunda Guerra del Sur, una guerra que se libró a lo largo del
mes de agosto y causó más de un millar de muertos, por el lado libanés, y algo
más de una centena por el de Israel.
Para poner fin a la contienda el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió la Resolución 1701/2006,
enviando una fuerza de interposición (FINUL de sus siglas en inglés) cuya
misión sigue en marcha, aunque con menos efectivos que en su fase inicial.
Pero en una suma y sigue, la paz es poco duradera en el país, desde el 19 de mayo del 2007 y septiembre de ese mismo año, la milicia extremista Fatah al islam, presente en el Campo de Refugiados de Nahr el Bareh (Río de agua fría) situado a 16 kilómetros de la Trípoli libanesa, liderado por Shaker al Abssi, que procedían de la extinta milicia Yund al Sadd que operaban desde el campo de refugiados de Aim al Hilweh (pozo de agua dulce) en la ciudad bíblica de Sidón, llevó a cabo una serie de atentados, de la que no se libraron ni las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas, hechos que causaron más de medio millar de muertes.
Durante los combates y revueltas,
los citados campos de refugiados, sufrieron un brutal castigo, agravado tras
los más recientes incidentes ocurridos entre Gaza e Israel, al tomar partido Hezbollah
con lanzamiento de cohetes, por lo que las operaciones de respuesta no se
hicieron esperar, en las que siempre hay víctimas colaterales.
Son tantos los motivos y las
consecuencias, que se puede afirmar con rotundidad, que la paz en el Líbano es
siempre efímera.
Jose Moore.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
From about 3000 years before Christ, when it was populated by the Canaanites, later known as Phoenicians, the Lebanese people were entrepreneurs and merchants; they immediately set sail, founded cities in different Mediterranean countries and even reached Spain, creating commercial links with them.
Inventors of purple dyes and woods taken from their lush forests, especially the moldable and
showy cedar, which not in vain, is part of the country's flag, a reason that differentiates it from that of Austria.Its geopolitical situation made it the desired bride for other peoples, so that, throughout its history, it was invaded and involved in a multitude of military conflicts of greater or lesser intensity.
Como estado adquirió hegemonía propia el 26 de noviembre de 1941, con la firma del tratado con el gobierno francés, materializado en la figura del delegado del general y presidente Charles de Gaulle, el también general George Catroux. El acuerdo inicial conllevaba una cierta dependencia con Francia, por lo que sus tropas continuaron en el país hasta el 31 de diciembre de 1946.
In 1973 the Palestine Liberation Organization (PLO) settled in the area of the "Shabby Farms" which caused a destabilization of the country, since from the occupied position it harassed the border people of Israel. This caused a degree of division between the Lebanese citizens who supported the Palestinians and the detractors, as they sensed the danger that, for the Lebanese population, this provocation entailed in the neighbouring country; these divergences led to a bloody attack against the militiamen of the Lebanese Phalanges, which occurred on April 13, 1975, which caused the beginning of the civil war.
Faced with the possibility, or rather, with the excuse of not wanting a Christian border state, in 1976, the Syrian army invaded Lebanon, ignoring criticism from other moderate Arab countries. Syria, present at the peace talks in Riyadh, managed to remain part of the Arab Deterrence Forces.
The clashes of the Hebrew army with the O.L.P., provoked several incursions into the country. In 1982 it even reached the heart of Beirut (the capital). The PLO was forced to retreat and the Israelis began a slow retreat, first to the cities of Tyre and Sidon and then south of the Litani River.
In 1991 a new group appeared, the Armed National Liberation Movement, (MNLA) which shortly afterwards changed its name to Hezbollah (The Armed Wing of There) of Shiite ideology, which had logistical, economic, technical and training support from Iran and Syria.
Which, for many years, was the only armed force existing in southern Lebanon, marking the aforementioned river as a border, between its harassment and international pressure, Israeli troops left in 2000 the area of the occupied territories south of the country of cedars, although for the militiamen it was a high cost that they had to pay. in human lives, they considered this retreat a "victory" this was considered the First Southern War, but it would not be long before the Second War took place.El 12 de julio de 2006, en plena época estival, la milicia Hezbollah, lleva a cabo una escaramuza en la Blue Line, la línea fronteriza marcada por las Naciones Unidas, seis años antes, en esta refriega, murieron ocho soldados del Tzahal (Ejército de Israel) y dos fueron secuestrados, se trataba de Edad Reguev y de Ehud Goldwasa, quienes habían resultado heridos, los cuales no pudieron subsistir a sus heridas y murieron en cautiverio. Sus cuerpos serían canjeados después por prisioneros, bajo supervisión de la ONU.
To end the conflict, the United Nations Security Council issued Resolution 1701/2006, sending an interposition force (UNIFIL) whose mission is still underway, although with fewer troops than in its initial phase.
But in sum, peace has not been long-lasting in the country, since May 19, 2007 and September of that same year, the extremist militia Fatah al Islam, present in the Nahr el Bareh Refugee Camp (River of Cold Water) located 16 kilometers from Lebanese Tripoli, led by Shaker al Abssi, who came from the extinct Yund al Sadd militia operating from the refugee camp of Aim al Hilweh (freshwater well) in the biblical city of Sidon, carried out a series of attacks, from which not even the United Nations Peacekeepers were spared, events that caused more than half a thousand deaths.
During the fighting and revolts, the aforementioned refugee camps suffered a brutal punishment, aggravated after the most recent incidents between Gaza and Israel, when Hezbollah took sides with rocket fire, so the response operations were not long in coming, in which there are always collateral victims.
There are so many reasons and consequences that it can be categorically stated that peace in Lebanon is always ephemeral.
Jose Moore
Comentarios
Publicar un comentario