¿LAS LENGUAS UNEN O SEPARAN?

Entre las treinta y tres definiciones que recoge el diccionario abreviado de la lengua española. La palabra "lengua" se define como: forma de expresarse una comunidad humana.

Partiendo de mis experiencias personales, citaré tres casos en los que, fui testigo de cómo la lengua junto a la religión son protagonistas en la vida social de una misma ciudad, en determinados países.

METULA (ISRAEL-LÍBANO)

 Esta ciudad situada en la frontera entre Israel y Líbano, al sur del país de los cedros, se encuentra dividida en dos por la Blue-Line, con alambres de espino, una parte pertenece a Galilea y la otra a Marjayoun. Unos hablan hebreo y los otros el árabe libanés, los habitantes hablan a través de la alambrada, porque algunos son amigos e incluso hay casos de parentesco. Me contaron que antes de la división convivían sin problemas, incluso uno de las accesos a través de la Blue Line, La Fátima Gate (Puerta de Fátima) estaba abierta y los libaneses podían acceder a sus campos en Israel.



Esta zona está vigilada por las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) UNIFIL (Cascos Azules de NNUU) y las LAF (Fuerzas Armadas Libanesas), de sus respectivas siglas en inglés. 

Hezbollah uno de los grupos armados libaneses, de ideología chií, que cuenta también con representación parlamentaria, hospital propio, universidad, escuelas y un centro de capacitación agraria, en una ocasión en que le fueron incautados de uno de los almacenes, el armamento que tenían depositado, colocó unos carteles escritos en hebreo, árabe e inglés, con la siguiente leyenda: "A quien toque las armas de la Resistencia, le serán cortadas la manos". Árabe, para que, la población libanesa tuviese presente que delatar la situación de depósitos sería seriamente castigado. Hebrea, para que, los judíos supiesen que ellos disponen de armamento almacenado. Inglés, para que, si UNIFIL volvía a confiscarle las armas, el Grupo no dudaría en tomar represalias. Como podemos ver, uso de distintas lenguas para lograr un mismo fin.

METROVIÇA (KOSOVO-SERBIA)

Metroviça, es una ciudad kosovar, en la antigua Yugoslavia, que se encuentra dividida por el río Ibar, perteneciente a la cuenca del Danubio.



Aunque Metroviça pertenece a Kosovo, país no reconocido por Serbia, a la que denomina "la provincia levantisca", en su parte norte la población es mayoritariamente serbo-kosovar, habla serbocroata y es cristiano ortodoxa. En el sur es kosovo-albanesa, habla albanés y es musulmana. El Puente de Autbitz une ambas zonas, este está vigilado por las Fuerzas Internacionales de KFOR y EULEX.

Para enraizar todavía más el rizo, los vehículos llevan placas distintas según la parte a la que pertenezcan, KS los de la parte serbia y KA los de la albanesa al menos era así en los tiempos en que estuve por allí (2004-2005) (2008-2009). Curiosamente en determinadas ocasiones, los propietarios sacaban las placas, para evitar represalias de radicales contrarios.

Tres componentes lengua, religión y política, presentes en la vida de los ciudadanos de una misma ciudad.

BELFAST (IRLANDA DEL NORTE)


Durante mis viajes a Irlanda, sobre todo cuando hice un curso en el LSB College de Dublín, tuve la oportunidad de visitar en distintas ocasiones Belfast, la bonita e interesante capital del Ulster en Irlanda del Norte, perteneciente a Reino Unido. En ella existe un gueto de catolicos.


Resulta chocante ver una misma isla dividida, aunque no exista una frontera definida, salvo la línea divisoria del arcén de la autovía en que de un lado va pintada en amarillo y del otro blanco.

Así mismo la bandera de la República de Irlanda del Sur, tricolor (verde-blanca-naranja), no aparece en el Norte, donde se usa la bandera del Reino Unido, formada por la Cruz de San Jorge, cruzada con la de San Andrés, la primera del doble tamaño que la segunda y ambas sobre una franja blanca, mientras que el paño es azul.

Otra divergencia es la moneda, cuando no había euro, las libras tenían distinto valor al cambio, ahora el norte sigue teniendo la libra inglesa y el sur el euro.

La religión del norte es protestante y la del sur católica.

Todavía hoy hay un gueto católico amurallado en Belfast, donde viven aislados, rodeados por un muro de hormigón de 3 metros sobre el que se asienta una alambrada de  diez metros de altura, para evitar que arrojen al interior cócteles molotov u otros artilugios capaces de hacer daño a sus moradores. Las puertas del gueto estan abiertas desde las seis de la mañana a las veintiuna de la tarde, después son cerradas por la policía local, solo se abren en ese tiempo en casos de emergencia.

Aunque todos hablan inglés en la Republica de Irlanda y en el gueto no es excepción, cada vez se usa más el gaélico, con fin más separatista que cultural.

Menos repercusión tiene el uso del Kilt, falda masculina, usado también en Escocia. En el irlandés predomina el verde sobre el rojo y en el escocés es al revés el rojo predomina sobre el verde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BODAS DE PLATINO DE LA PRIMERA PROMOCION DE LA AGBS//PLATINUM JUBILEE OF THE FIRST CLASS OF THE AGBS

EL SARGENTO QUE MANDÓ GENERALES//THE SERGEANT WHO COMMANDED GENERALS

ESCUELA DE SUBOFICIALES EJERCITO DE TIERRA FRANCES//FRENCH ARMY NON-COMMISSIONED OFFICER SCHOOL