VETERANOS DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS

 

Dice el diccionario que, un veterano del ejército es una persona que ha pasado un tiempo considerablemente grande sirviendo en la milicia.

En algunos países, como es el caso de los Estados Unidos, estas personas obtienen una serie de beneficios sociales para ellos y para sus familiares directos.

La hoy Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil de España, tiene su origen con la aprobación del estatuto de creación presentado en Valladolid el 18 de febrero de 1957, bajo el nombre de Hermandad de Retirados de las Fuerzas Armadas, pudiendo ser socios, tanto los militares retirados o en reserva, como sus viudas y huérfanos.  A estos socios se les pedía mantener los ideales de amor a España, respeto a la Constitución, fidelidad al Jefe del Estado y a las Fuerzas Armadas.

El objetivo principal es dar continuidad a los principios adquiridos durante su permanencia activa y que constituyen la esencia de los Ejércitos. Mantener los lazos de unión tanto con los compañeros retirados como el personal que está todavía en activo. Llevando a cabo actividades que constituyan un beneficio cultural, social, deportivo y lúdico. Llevando a cabo labores de voluntariado, con aquellos que lo necesitan, con el mismo rigor que les gustaría que tuviesen en caso de ser necesitados de esa ayuda.

Esta registrada como Asociación cultural, apolítica, benéfica y sin ánimo de lucro en el Ministerio de Interior, por lo que fue declarada de utilidad pública por Orden Int. 2651/2004 publicada como tal en el BOE 188 DE 12JUL2004.

A lo largo del tiempo, ha ido sufriendo modificaciones, siendo aprobadas en las

distintas Asambleas que anualmente se lleva a cabo en Madrid, a la que acuden los presidentes provinciales o sus representantes.

De acuerdo con el párrafo anterior en la Asamblea del año 1996, se aprobó sustituir su nombre por el de Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas. En el 2005 se amplió la palabra y Guardia Civil, para finalmente el 5 de febrero de 2007, Su Majestad el Rey, le concedió el titulo de Real, adoptando el nombre que vigente en la actualidad de Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil.

En la Asamblea Nacional de abril de 2002, se aprobó un decálogo de conducta, con los siguientes artículos:

1º Seguir amando a España y a sus Fuerzas Armadas.

2º Considerarse ser siempre militar, teniéndolo a gala como tal.

3º Estar orgulloso del empleo alcanzado en la milicia.

4º Reconocer y sentir satisfacción del grado alcanzado por los compañeros.

5º Tener siempre presente los ideales de la milicia activa.

6º No guardar rencor a nadie en el momento del pase a retiro, siendo fiel a los principios adquiridos, durante el tiempo de actividad.

7º Dedicar a la familia, el tiempo que la vida de servició activo, le privó.

8º Ayudar a los demás en aquello que puedan, solicitando la misma ayuda cuando se precise.

9º Dedicar tiempo y ayuda a las viudas y huérfanos de los compañeros fallecidos.

10º Ser miembro de la Real Hermandad es la situación natural del militar que haya terminado su servicio activo.

La Hermandad cuenta con la publicación periódica de una revista, con el nombre de “Tierra, Mar y Aire”, que versa sobre temas y actividades actuales relacionadas con las Fuerzas Armadas.

Los miembros de la Real Hermandad tienen derecho a portar el uniforme compuesto por: boina gris con el escudo de la Hermandad, camisa blanca, corbata azul, chaqueta azul, pantalón gris (las mujeres tienen la opción de falda en el mismo color) zapatos y calcetines negros (igualmente la mujer puede llevar medias), en actos solemnes, guantes blancos y condecoraciones en miniatura, no lleva divisas. Algunos socios tienen libertad para hacer unas variantes en cuanto uniformidad, la más común portar la prenda de cabeza de su antigua Unidad.

El general Daniel Serradilla Ballinas, el coronel José María Gárate Córdoba y el comandante José López Calvo, compusieron conjuntamente la letra y música el himno del veterano, que dice: “Centinela”

Centinela, centinela de la Patria y de la Paz,

permanece siempre alerta, pues aún tienes que luchar.

Mis arreos fueron armas, mi descanso pelear.

Hoy son arreos mis fuerzas, mi destino trabajar.

Centinela, centinela tu bandera es inmortal,

enhiesta siempre en vanguardia,

con paso firme y marcial.

Si las fuerzas te flaquean y el desánimo te embarga,

No desertes de tu puesto y sigue montando guardia.

Mis arreos fueron armas, mi descanso pelear

Hoy son arreos mis fuerzas, mi destino trabajar.

¡Viva España, y Viva el Rey!  ¡¡¡VETERANOS!!!

Por último, decir, que la Hermandad de Veteranos, abrió sus puertas a personas  no militares, que figuran como “Socios simpatizantes con la Hermandad”.

JOSE MOORE

 

   

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BODAS DE PLATINO DE LA PRIMERA PROMOCION DE LA AGBS//PLATINUM JUBILEE OF THE FIRST CLASS OF THE AGBS

EL SARGENTO QUE MANDÓ GENERALES//THE SERGEANT WHO COMMANDED GENERALS

ESCUELA DE SUBOFICIALES EJERCITO DE TIERRA FRANCES//FRENCH ARMY NON-COMMISSIONED OFFICER SCHOOL