(III)TERCER Y ÚLTIMO AÑO DE LA AGBS (ENTREGA DESPACHOS)//

 Una vez más las vacaciones estivales resultaron cortas y, tras ellas los Sargentos Caballeros Alumnos Eventuales, tuvieron que comenzar su tercero y último año de la carrera para ser

sargentos efectivos.

Fue un año muy diferente a los anteriores, dado que se produjo una separación de estos, incluso pertenecientes al mismo Arma o Cuerpo, tanto a los cursos específicos como en comunes, solo asistían los designados al mismo.

De este modo el 15 de septiembre de 1976, los artilleros comenzamos en la Academia de Fuencarral (Madrid) el curso informativo y práctico de Planas Mayores, que simultaneábamos con el Curso de Artificiero Preferente. Curso que después tuvimos oportunidad de poner en práctica en algunos destinos una vez siendo efectivos.

Durante la realización del mencionado curso de Artificiero, hicimos una visita el 23 de


septiembre al polvorín de Alcalá de Henares, dos días después lo hicimos al de Retamares, donde pudimos efectuar una práctica de voladura de proyectiles de artillería, utilizando una combinación de mecha lenta con rápida y cebo explosivo. Finalizando con una visita el día 26 del mismo al Regimiento Acorazado de Vicálvaro todo con el fin de ir familiarizándonos tanto con el material a utilizar, como los que deberíamos desactivar o volar.

Terminadas las fiestas navideñas, los seleccionados para el curso de Instructor de Automóviles, el 9 de enero de 1977, nos incorporamos a la Escuela de Automovilismo de

Villaverde. Curso en el que nos reencontramos con compañeros de otras Armas, que también habían sido seleccionados para el mismo.

Durante este Curso realizamos distintas e importantes visitas: El 9 de Febrero, visitamos la exposición permanente del INI (Instituto Nacional de Industria) donde entre otras cosas pudimos apreciar el prototipo del nuevo fusil de asalto CETME.

El 14 de febrero nos desplazamos a la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil, donde pudimos ver las evoluciones de los alumnos, tanto con coches como con motos.

El 25 de febrero, fuimos al Parque Central de la Guardia Civil, donde mostraron entre otras cosas los nuevos vehículos radar.

El 1 de marzo, comenzamos las practicas de conducción con los camiones “Continental” y “Avía” dentro de la Escuela, el primero de ellos, muy difícil de maniobrar por la dureza de su dirección, (en ese momento no contaba con servodirección) lo que era un tremendo hándicap en las maniobras de estacionamiento.

El 4 de marzo, hicimos una visita a la fábrica de Pegaso, donde pudimos ver los modernos camiones de la firma.

El 9 de marzo, durante una práctica de motores en Willy, se produjo un chispazo y plantó fuego en el motor, afortunadamente los extintores hicieron su trabajo y todo quedó en un pequeño susto.

El 10 de marzo, salimos para Linares (Jaén) donde nos alojamos en el Hotel “Zodiaco” de Bailen, al día siguiente visitamos la Factoría Lunch, de los vehículos todo terreno Land Rover. Tras el almuerzo regresamos a Madrid.

El 15 de marzo tuvimos una muy interesante visita a la fábrica “Chrysler” en la que se estaban transformando los carros de combate “M-48) de combustión a gasolina a la de diésel, con ligeras transformaciones de habitabilidad en el acceso al interior para los sirvientes del carro.

La serie de visitas culminaron el 17 de marzo, con un desplazamiento a Zaragoza, con el fin de visitar la CAF, esa noche descansamos en el hotel Paris, al día siguiente fuimos a la factoría, donde vimos la transformación de los nuevos vagones para los trenes talgo y pudimos también realizar prácticas de conducción con los nuevos vehículos todo terreno de la marca “Jeep”, nos impresionó la capacidad que tienen para subir por grandes pendientes e incluso de efectuar vadeo en ríos. Tras el almuerzo en el restaurante “Tres carabelas” regresamos de nuevo a Madrid.

Al mismo tiempo, otros alumnos realizaban distintos cursos, como el de piloto de helicóptero, de misiles antiaéreos, de radar, instructor de educación física y otros...

El 1 de mayo con un grupo de compañeros, nos desplazamos a la Academia de Suboficiales de Talarn (Lérida) para efectuar prácticas con los alumnos, pertenecientes a la Tercera Promoción, en mi caso fui designado auxiliar del profesor de táctica, encuadrándome en la 8 ª compañía de alumnos.

El 26 de mayo, salimos para Barcelona, con el fin de tomar parte en el desfile del día de las Fuerzas Armadas, fuimos alojados en el Regimiento Jaén 25.

 Desde el 2 al 12 de junio, los alumnos en prácticas realizamos unas maniobras de fin de curso con la Tercera Promoción, en la zona pirinaica de Lérida, efectuando distintos cambios de asentamientos, Pobla de Segur, Gerry de la Sal, Llesuy, Pujol, Lago de Moncortes, Eriña y tras 160 kilómetros de plano (más en el momento real) regresamos a la Academia. Donde seguimos las prácticas.

El 1 de julio, nos desplazamos de nuevo a las Academias del Arma o Cuerpo, para la ceremonia de entrega de los diplomas específicos realizados. Tras lo cual volvimos de nuevo a Talarn, para comenzar los ensayos y preparativos del acto de entrega de despachos. Acto realizado el 15 de julio de 1977, siendo presidido por SS.MM. RR, don Juan Carlos I y doña Sofía, formamos en la explanada siendo acompañados por los alumnos que realizaban primero. El relator del acto dio la lectura de nombramientos de los nuevos sargentos: Por Orden 15 de julio de 1977, publicada en el Diario Oficial 160) los Sargentos Caballeros Alumnos Eventuales en Prácticas, son promovidos al ascenso de Sargento, con antigüedad y efectividad de 15 de julio de 1977.

Este habito de estudio, nos fue muy útil, pues muchos pudimos complementarlo con una formación universitaria e incluso realizar cursos en otros países.

El 26 de ese mismo mes, los primeros Sargentos de Academia en la Historia Militar, comenzábamos la aventura de ser profesionales de la milicia. Tras tres años donde la juventud, ilusión, vocación y los valores grabados a fuego en la Academia, imperaron sobre las incomprensiones, ciertos sinsabores debidos a los recelos de algunos de los que nos precedieron, pero imperando sobre todo la disciplina y al final la camaradería terminó imponiéndose.

JOSE MOORE




Comentarios

Entradas populares de este blog

SARGENTO DE LA ACADEMIA GENERAL BASICA SUBOFICIALES DE ESPAÑA//SERGEANT BASIC GENERAL ACADEMY OF NON-COMMISSIONED OFFICERS

(I) PRIMER CURSO DE LA ACADEMIA GENERAL BASICA SUBOFICIALES//FIRST YEAR OF THE BASIC GENERAL ACADEMY FOR NON-COMMISSIONED OFFICERS

¡¡¡YA SOY CIVIL!!!//I'M ALREADY A CIVIL!!!